7 cosas que me gustaría saber antes de pasar los últimos 100 km de Kamino de Santiago

Para obtener el derecho de recibir composts, un certificado que se emite para el final de la chimenea (y con el perdón eterno), es necesario pasar al menos 100 km y obtener confirmación en forma de pasaporte de la pareja o peregrino credencial, que debe estamparse al menos dos veces (generalmente una vez en el camino, en el ayuntamiento de la iglesia/cafetería/ciudad, y luego en el lugar de residencia). Deberá obtenerlo inmediatamente a la llegada, pero no hay suficiente información sobre dónde se puede obtener, pero no se preocupe: se venden a un precio de aproximadamente 1. 50-2 euros en toda la ruta en tiendas de equipos, iglesias, ayuntamientos y Incluso en algunos Alberg (albergues turísticos)/hoteles y cafés.

2. hablan «español», pero no de la forma en que lo conoces

Los últimos 100 km de Kamino pasarán por la increíble región de Galicia. Aquí parece ser transferido al pasado: todavía se realizan muchos trabajos agrícolas manualmente, y no con la ayuda de equipos industriales. Aquí el idioma es ligeramente diferente. En lugar del español castellano, que la mayoría de nosotros estudiamos en libros y en cursos, se usa galicánga aquí, que no solo tiene un dialecto diferente, sino también un vocabulario completamente diferente. Lleve un libro de frases en español (él lo ayudará), así como un libro de frases visual, por ejemplo, apunte, ya que el inglés no siempre se entiende.

3. No tantas sombras/refugios.

El último segmento gallego del camino atraviesa el área rural, las ciudades y las aldeas. Aunque hay varios sitios hermosos debajo de los árboles, en muchas áreas no hay refugios naturales del sol abrasador o las fuertes lluvias (ambos se esperan incluso en el verano, no es en vano lo que es muy verde aquí). Por lo tanto, ¡no olvide tomar productos impermeables y protector solar, así como un remedio para los insectos!

Camina por el camino de St. James, Kamino de Santiago

4. Puedes hacer con una cantidad muy pequeña de comida.

A diferencia de otras rutas distantes, en Kamino (y especialmente en los últimos 100 km) hay muchos cafés, bares, tiendas y alberges ubicuas (albergues). Esto significa que no se necesita una mochila grande con comida durante todo el día. Tome una botella de agua completa (puede reponerla en el camino: hay varias fuentes bebidas) y varios bocadillos en caso de que tenga hambre, de lo contrario solo tome su billetera y disfrute de la abundancia (y precios increíblemente asequibles) de alimentos y bebidas por el camino.

5. No se apresure a atrapar la masa de peregrinos.

En el momento en que sientes que tu peregrinación realmente ha llegado a su fin: es cuando te sientas (o a menudo te paras, hay muchas personas aquí para ocupar un lugar, vendrán al menos 1 hora antes del comienzo) en la catedral, Y lanzan un Botafumeyiro gigante, un enorme recipiente con incienso que pesa 53 kg, que se balancean en el aire durante todo el ancho del edificio en la cuerda, para limpiar el aire/peregrinos. Se cree que desarrolla una velocidad de hasta 68 km/h. Esta es una vista real, pero garantizan que lo hacen solo una vez a la semana, el viernes (aunque este no es el Viernes Santo; a menudo lo usan en otro momento, pero esto no está garantizado). Dos veces al día (a las 12. 00 y 19. 30), se celebran masas especiales para peregrinos: muchos peregrinos se levantan el último día a una hora estúpida, partieron en la oscuridad para atrapar la misa del mediodía, pero esto no es necesario. Es en misa a las 19. 30 que prometen balancearse a Botaphumeyiro, así que no se apresure y disfrutes el último día del viaje, todavía tienes mucho tiempo.

Peregrinos al final del viaje a lo largo de Kamino de Santiago

6. No te pierdas esta opinión

En los últimos kilómetros del viaje a Santiago, la multitud de personas sostenga obstinadamente la chimenea real, así que trate de no perderse uno de los momentos más brillantes. En Monte-de-Gozo, la mayoría de las personas se acercan a un enorme monumento de piedra, erigido en honor a la visita del Papa en 1989, se fotografían y avanzan. Pero se pierden algo especial. A solo 10 minutos a pie del camino (si vas en dirección a Santiago, entonces a la izquierda está casi en línea recta y cruza el camino para subir un poco por la pendiente) es un verdadero Monte de Gozo. Traducido por la «colina de la alegría»: este es el lugar donde los peregrinos cayeron de rodillas desde el principio y lloraron, por primera vez viendo las agujas de Santiago de Compostela, el punto final de su viaje. Ahora se instalan dos estatuas de peregrinos que indican Santiago, y este es el único lugar donde se abre este formulario. Y sí, también se le permite llorar.

7. No puedes tocar la famosa estatua de St. James (o verla en realidad).

Si viste la película «The Way» o incluso leyó sobre las tradiciones de Kamino en el sitio web oficial de la Catedral de Santiago-de-Compundo, entonces probablemente escuchaste que el peregrino está terminando su camino en la puerta del Concilio del Consejo del Consejo da Gloria y pone la mano en los pies de la estatua de St. James, donde hay miles de peregrinov (peregrinos) que hicieron lo mismo antes que usted. Sueñas con este momento todos los días, pero de hecho ya no puedes hacer esto. Debido a la abolladura en constante crecimiento, formada como resultado del toque de las manos humanas durante cientos de años, la diócesis lo cercó y prohibió a las personas que lo tocaran. Peor aún, desde 2012, toda la puerta, incluida la estatua, está cerrada por los bosques de construcción durante los trabajos de reparación, que debería terminar en 2018. En lugar de esto, la catedral creó una nueva «tradición» del fin. Puedes subir las escaleras detrás del altar principal y abrazar la estatua dorada de San Jacob desde atrás. Pero hazlo más cerca por la noche: durante las horas de trabajo, la cola es muy grande. Fibi viajó con Explore. Lea su historia completa sobre el viaje de Kamino en uno de los números más cercanos de la revista Wanderlust.

La imagen principal: un monumento a los peregrinos en el puerto de Pradon, Kamino de Santiago